Nuestro proyecto de centro de este curso se denomina
"EbroTerra". Se trata de un proyecto muy motivador y enriquecedor en el que nuestros alumnos se han implicado de forma muy activa, interiorizando diversidad de contenidos relacionados con las diversas áreas y con algunos de los Objetivos del DesarrolloSostenible (ODS) establecidos por las Naciones Unidas para el 2030.
![]()
El curso pasado descubrieron algunas de las problemáticas que están sufriendo en el Ártico, en algunos países de África y a los denominados alimentos kilométricos y la importancia de consumir alimentos y productos de cercanía.
Como auténticos profesionales resumieron y concretaron dichas temáticas en postales, cuentos, novelas, sopas de letras, lapbooks, collages, e incluso realizaron las famosas "Sanchoensaladas"con las lechugas que ellos mismos habían plantado y cuidado en nuestro huerto ¡Mirad cuantas actividades y con qué ilusión e interés las realizaron!
Pero...¡sorpresa! cuando pensaban que los ODS solo afectaban a países y zonas muy lejanas, han descubierto con gran estupor que los problemas también están aquí, en Zaragoza y muy cerquita de nuestro cole y de nuestras casas: en el rio Ebro.
El Ebro está enfermo.El Ebro, el rio más caudaloso de España, el que a través de sus 928 Km de curso a traviesa 7 comunidades con enorme diversidad de flora y fauna, con sus abundantes regadíos y famosas frutas y verduras, sus cuentos y leyendas, embalses, puentes y centrales hidroeléctricas… está “ enfermo”:
-Sus caudales se están reduciendo de una manera notable en los últimos años como consecuencia del cambio climático y el aumento de la demanda de regadío.
-Las especies invasoras que ahora en él habitan están alterando los ecosistemas y provocando “graves impactos medioambientales”.
![]()
en los rincones y/o espacios que en todas las aulas se han habilitado para ello.
Nuestros peques de E. Infantil recibieron la visita de Fluvi, la mascota oficial de la Expo Zaragoza 2008 y les contó un montón de cosas. Con gran interés y muy emocionados han investigado y explicado a sus estados, usos, problemas...¡Hasta el ciclo del agua!
y finalmente, crearon sus "hojas" para el "Cuaderno de campo", poniéndole cada grupo su "toque" y estilo personal.
¡Se han esforzado y han quedado espectaculares! Terminados y montados los "Cuadernos de campo", realizaremos una exposición en el hall para que toda la comunidad educativa conozca la gran biodiversidad que atesora y algunas de las amenazas latentes.
La realización de los mismos les ha llevado a realizar numerosos aprendizajes no sólo relacionados con los contenidos investigados sino también y sobre todo, relacionados con su formación como "personas".
Iniciativa, carácter emprendedor, esfuerzo, constancia, trabajo cooperativo, responsabilidad, etc. Momentos muy enriquecedores cuyos productos finales todos muestran orgullosos y satisfechos ¡ Incluso en Halloween!
Exposición itinerante sobre el mejillón cebra y las especies exóticas invasorasMuy sensibilizados con toda la problemática en que se encuentra inmerso nuestro rio y asombrados con las consecuencias que la instalación de las mismas en sus orillas y cauces... ¡querían saber más!
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) nos prestó su exposición itinerante sobre el mejillón cebra y otras especies exóticas invasoras y ello causó una gran expectación.
Organizamos un "juego con preguntas y pistas" en el que todos los alumnos de primaria participaron y resolvieron con gran interés. A través de la misma comprendieron mejor la problemática de dichas especies, el alto riesgo de dispersión y lo fundamental de que toda la sociedad participe en el control y freno de esta plaga ¡Bien!Alumnado muy motivado, activo e implicado ¡Genial! Aquí os dejamos unas fotos muestra de ello ¡Gracias a todos por vuestra colaboración!
¡Bravo chic@s!
¡Buen trabajo!
- Cada año vierte 2.200 millones de plásticos (microplásticos) al mar Mediterráneo que se acumulan en zonas de pesca y acuicultura.
Contenidos, problemáticas y realidades las comentadas que nos han llevado este curso a:
- Centrarnos en el ODS nº 6 "Agua limpia y saneamiento" y en todos los ODS relacionados con él.
-A trabajarlos desde todas las áreas.
-A seguir trabajando las 4R (reducir, reciclar, reutilizar y recuperar).
-A diseñar actividades que les permitan aplicar los conocimientos adquiridos en prácticas solidarias. Aprendizaje servicio, “ApS”.
-A relacionarlos con el huerto escolar.
- Y a involucrar a toda la comunidad educativa pues tal y como hemos señalado, “todos y cada uno de nosotros formamos parte de la solución”.Diseñado y expuesto a nuestros alumnos el proyecto,estos han empezado con gran entusiasmo e interés a buscar información, a concretarla y presentarla a sus compañero en diferentes soportes y formatos ( con la colaboración de las familias),
y a colocarla
¡Bravo chicos!
Como auténticos científicos han realizado diversos experimentos para contestar a un montón de preguntas que les han desconcertado...¿Puede el agua ir hacia arriba?¿Todo lo cae en el agua flota?¿Por qué algunas cosas se hunden y otras flotan? Tiene que ver con el tamaño del objeto o su peso? ¿De qué depende? ¿Se puede pintar con hielo?
La puesta en marcha del "método científico" les permitió observar los resultados y sacar conclusiones ¡Increíble! Han descubierto que el agua tiene una propiedad llamada "capilaridad" que le permite ascender en contra de la gravedad por pequeños tubitos o capilares y que por eso las plantas pueden transportar el agua de las raíces a las hojas.ambién han que hay materiales que flotan y otros se hunden y que un mismo material, depende de l forma que se le dé, flota o se hunde; un trozo de plastilina en forma de bola se hundirá y un trozo de plastilina en forma de disco flotará. Y...¡Atención!¡Gran descubrimiento! ¡Se puede pintar con hielo!
La puesta en marcha del "método científico" les permitió observar los resultados y sacar conclusiones ¡Increíble! Han descubierto que el agua tiene una propiedad llamada "capilaridad" que le permite ascender en contra de la gravedad por pequeños tubitos o capilares y que por eso las plantas pueden transportar el agua de las raíces a las hojas.
ambién han que hay materiales que flotan y otros se hunden y que un mismo material, depende de l forma que se le dé, flota o se hunde; un trozo de plastilina en forma de bola se hundirá y un trozo de plastilina en forma de disco flotará. Y...¡Atención!¡Gran descubrimiento! ¡Se puede pintar con hielo!
Han trabajado las mezclas de colores e intensidades a través del agua , la han congelado y después han realizado diversidad de obras a nivel individual y cooperativo ¡Menudos artistas! ¡Derroche de imaginación y creatividad ¡Mirad, mirad!
Han trabajado las mezclas de colores e intensidades a través del agua , la han congelado y después han realizado diversidad de obras a nivel individual y cooperativo ¡Menudos artistas! ¡Derroche de imaginación y creatividad ¡Mirad, mirad!
Inclusiones
Muy atentos a las explicaciones y sin perderse detalle, Posteriormente y a través de las denominadas "inclusiones" los alumnos de E. Primaria realizaron de forma cooperativa "Cuadernos de campo gigantes" con algunos de los animales y plantas autóctonas e invasoras que habitan en el Ebro y en sus riberas. comprendieron la situación actual en la que se encuentra el Ebro
Inclusiones
Muy atentos a las explicaciones y sin perderse detalle, Posteriormente y a través de las denominadas "inclusiones" los alumnos de E. Primaria realizaron de forma cooperativa "Cuadernos de campo gigantes" con algunos de los animales y plantas autóctonas e invasoras que habitan en el Ebro y en sus riberas. comprendieron la situación actual en la que se encuentra el Ebro
y la de la biodiversidad que en él habita. Muy sensibilizados y con ganas de "involucrarse y actuar" se pusieron "manos a la obra" .
Cada grupo investigó a un ser vivo en concreto y como auténticos profesionales se repartieron las tareas arealizar: leyeron, resumieron, escribieron, pintaron, recortaron, etc
y la de la biodiversidad que en él habita.
Muy sensibilizados y con ganas de "involucrarse y actuar" se pusieron "manos a la obra" .
Cada grupo investigó a un ser vivo en concreto y como auténticos profesionales se repartieron las tareas a
realizar: leyeron, resumieron, escribieron, pintaron, recortaron, etc
No hay comentarios:
Publicar un comentario