PROGRAMA DESARROLLO DE CAPACIDADES
PROYECTO DE CENTRO "EXPOSANCHO2020"
CURSO 2019-2020
Autora: Pilar Latorre Ventura
CURSO 2019-2020
Autora: Pilar Latorre Ventura
Somos una escuela inclusiva cuyo objetivo prioritario “dar una respuesta educativa de calidad a todos y cada uno de nuestros alumnos”.
Una escuela que tiene muy presente lo fundamental de la colaboración “familia-escuela” porque ambos tenemos un mismo objetivo común : “el desarrollo armónico e integral de vuestros hijos y de nuestros alumnos.”
Para ello, todo el equipo docente del centro, realiza diferentes tipos de actividades y utiliza “metodologías activas” que sitúan a nuestros alumnos en el centro del proceso educativo, ya que solo así conseguiremos “ que lleguen a ser personas autónomas , emprendedoras y solidarias”.
Sin embargo, la consecución de dichos objetivos , el dar una respuesta educativa de calidad a todos y cada uno de ellos y el implicar a las familias de forma “significativa” y “real” , exige un nivel de planificación , de diseño de actividades, de momentos y actuaciones que sin el “Programa de Desarrollo de Capacidades” sería imposible de realizar.
Por ello nuestro centro participa en el programa desde sus inicios , y lo que empezó siendo un programa experimental ha pasado a convertirse en una de las principales señas de identidad de nuestro centro ,ya que nos permite:
Por ello nuestro centro participa en el programa desde sus inicios , y lo que empezó siendo un programa experimental ha pasado a convertirse en una de las principales señas de identidad de nuestro centro ,ya que nos permite:
-Contribuir a la mejora educativa de todo el alumnado.
- Fomentar la participación y cooperación de las familias.
-Facilitar y favorecer la cooperación entre todo el profesorado del centro.
Para la consecución de dichos aspectos y objetivos, desde "Aula de Desarrollo de Capacidades" se diseñan actividades para tres niveles bien diferenciados:
a- A nivel de centro: Proyecto de Centro
b.- A nivel de Aula: Inclusiones
c. Para alumnado "acneae": Programas de "enriquecimiento curricular"
c. Para alumnado "acneae": Programas de "enriquecimiento curricular"
a.- NIVEL DE CENTRO: PROYECTO DE CENTRO
El Aula de Desarrollo de Capacidades programa y coordina la realización de un Proyecto de Centro, es decir, de un proyecto de trabajo común para todo el colegio, en el que toda la comunidad educativa colabora en diversas actividades y que además es el hilo conductor de la Jornadas Culturales y del carnaval.
La temática o "centro de interés" del mismo va cambiando todos los cursos. En el diseño del Proyecto de Centro realizado para este curso, se ha tenido en cuenta el interés que suscitó el Proyecto realizado el curso pasado " Callejeando por la Almozara", cuyo centro de interés fue nuestro propio barrio, “ La Almozara”.
Este curso nos hemos vuelto a centrar en nuestro barrio, ya que en el también se encuentra el "parking norte" de la "expo" celebrada en Zaragoza . Se trata de una zona muy visitada por nuestros alumnos y familias en la que realizan diversas actividades , y de la que sin embargo saben realmente poco.
"EXPOZARAGOZA" fue una exposición internacional que se celebró en Zaragoza 2008 y cuyo eje temático fue «Agua y desarrollo sostenible». En la Expo participaron mas de 106 países, y hubo diversidad de actividades culturales y espectúculos.
Objetivos prioritarios de la misma fueron:
-Recoger y difundir ejemplos de buenas prácticas en la gestión del agua llevadas a cabo en todo el mundo.
Por ello y teniendo en cuenta la importancia que tiene una exposición internacional, vamos a recoger el espíritu de la misma, su organización y finalidad y lo vamos a traer a nuestra escuela.Por ello, nuestro Proyecto de Centro de este curso de denomina "EXPOSANCHO 2020".
El planteamiento es que todo el colegio se convierta en una "EXPO". Por ello, a cada nivel se le adjudicará un país del que se investigarán diferentes aspectos :geografía,gastronomía, arte, costumbres,personajes, etc. Los países invitados serán los que tienen calle en nuestro barrio.
Y nuestro "eje temático" debido a cantidad de papel y cartón que se genera en el centro y la necesidad de que nuestros alumnos "tomen conciencia" de lo fundamental de "reciclar, reducir y reutilizar"será:
"LOS ÁRBOLES Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE".
Objetivos del Proyecto
a-Facilitar que toda la comunidad educativa participe en un proyecto común que nos enriquezca a todos. Se trata de aplicar a todo el centro el trabajo por proyectos y el trabajo cooperativo, metodologías que pretendemos ir extendiendo en la práctica docente.
b. -Favorecer una dinámica de cooperación entre el profesorado del propio centro así como la reflexión sobre la práctica docente.
c- Facilitar la participación y cooperación de las familias y otras entidades sin ánimo de lucros en los procesos educativos del centro.
d-Incluir metodologías activas en las que los alumnos adquieran competencias clave aplicando sus conocimientos a situaciones reales de su ámbito personal, familiar y social, fortaleciendo su compromiso y sus valores con aquello que les rodea.
e-Incorporar propuestas que fomenten la búsqueda de información, su selección y su utilización de la misma , desarrollando la autonomía y la iniciativa personal, el emprendimiento, la creatividad, la reflexión y la crítica constructiva.
h-Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad en el estudio, así como actitudes de confianza en sí mismo, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés y creatividad en el aprendizaje, y espíritu emprendedor.
i -Desarrollar la creatividad u el espíritu innovador para producir transformando los desechos con arte e ingenio en productos utilitarios que se puedan volver a usar.
j -Promover una conciencia ecológica, con una mentalidad creativa y productiva, utilizando los desechos.
ACTIVIDADES
Para la consecución de dichos objetivos, se han diseñado tres tipos de actividades a realizar en las aulas en colaboración con los tutores :
Para la consecución de dichos objetivos, se han diseñado tres tipos de actividades a realizar en las aulas en colaboración con los tutores :
-Primera: Realizar por equipos y de forma cooperativa “Cuadernos de viaje gigantes” , con información variada respecto del país a investigar (geografía, arte, cultura, personajes….)
-Segunda: Componer , también por equipos y de forma cooperativa, una canción y una coreografía en deben aparecer reflejados los conocimientos investigados y adquiridos en la primera actividad.
Los alumnos podrán utilizar como base cualquier tipo de música, aunque se recomienda “rap”.
-Tercera: Crear entre todos los alumnos del centro, un “Ecomuseo”, en el cual y con materiales de reciclaje se expondrán a finales del 2º trimestre, obras de arte relacionada con los países investigados . Dichas obras podrán ser realizadas por los alumnos a nivel individual , grupo o en colaboración con las familias.
El/ los productos finales de cada actividad se expondrán en el vestíbulo o en lugares habilitados para que puedan ser visionados durante la Semana cultural.
METODOLOGÍA
Utilizaremos metodologías activas y significativas, como el "trabajo por proyectos", que hagan que el alumnado se implique de forma directa en la construcción de sus aprendizajes, ya sea a nivel individual o colectivo. Para ello, en el diseño y desarrollo de las diferentes actividades, tenemos en cuenta:
. El nivel o momento evolutivo del alumnado que participa en la actividad.
. Sus conocimientos e ideas previas.
. La organización de espacios, tiempos y materiales.
. La globalización de los contenidos.
. La funcionalidad de los aprendizajes.
. El aprendizaje de habilidades sociales y emocionales para resolver posibles conflictos interpersonales.
. La colaboración de las familias, ya sea de forma directa o indirecta.
b.-NIVEL AULA:INCLUSIONES
Las profesoras del Programa , realizarán inclusiones en las diferentes aulas y en colaboración con los tutores.
A través de las inclusiones se siguen introduciendo y desarrollando técnicas de trabajo cooperativo o colaborativo, por dos razones fundamentales:
- Es una metodología que favorece la inclusión, al permitir la participación activa de todo el alumnado, sean cuales sean sus características y capacidades,
-Y porque fomenta la autonomía personal, la mejora de la autoestima y la confianza en uno mismo, a la vez que desarrolla valores de cooperación y solidaridad.
-De motivación al Proyecto de Centro y en el caso de que se necesite de "docencia compartida".
- E inclusiones relacionadas con el Área de Sociales. En colaboración con los tutores, se programará y llevará a la práctica una U.D. del Área de Sociales al trimestre, utilizando la metodología de los “Proyectos de Aprendizaje”. Dicha actividad, la cual consta de varias sesiones, se realizará en todas las aulas de E.Primaria .
c.- NIVEL ALUMNADO: PROGRAMAS "ENRIQUECIMIENTO CURRICULAR"
Respecto a los alumnos que destacan por sus capacidades, alto rendimiento o talento especial.
El alumnado seleccionado para pertenecer al programa asistirá 2´30h. a la semana a "Talleres de enriquecimiento curricular" en el Aula de Capacidades. a través de los cuales, profundizarán o ampliarán determinados contenidos.
A fecha de hoy, se realizan cinco sesiones (una por nivel, de 2º a 6º) estando previsto empezar en el segundo trimestre con los alumnos de 1º, tras la puesta en práctica del protocolo.
Se realizarán tres tipos de “proyectos cooperativos” a traves de los cuales se trabajarán las “ las inteligencias múltiples” de forma completa y eficaz y se fomentará la creatividad, la iniciativa y el espíritu emprendedor.
A fecha de hoy, se realizan cinco sesiones (una por nivel, de 2º a 6º) estando previsto empezar en el segundo trimestre con los alumnos de 1º, tras la puesta en práctica del protocolo.
Se realizarán tres tipos de “proyectos cooperativos” a traves de los cuales se trabajarán las “ las inteligencias múltiples” de forma completa y eficaz y se fomentará la creatividad, la iniciativa y el espíritu emprendedor.
- Proyectos relacionados con nuestro centro de interés de este curso “EXPOSANCHO 2020".
- Proyectos relacionados con el medio ambiente, la creatividad, el reciclaje y la reutilización.
- Proyectos relacionados con los "espacios educativos". Consideramos que el vestíbulo y los pasillos son espacios educativos de primer orden , por ello, se realizarán "dioramas gigantes" y "murales expositivos" , en los que se representen escenas relacionadas con los países investigados.Se utilizarán diferentes técnicas y materiales: telas de diferentes texturas y colores, poliexpán, pinturas, corchos, etc.
La realización de dichas actividades siempre se iniciará y alternará con
y la "inteligencia estratégica " , para que de forma progresiva aprendan a organizar el tiempo, entender distintos puntos de vista, establecer conexiones, razonar, deducir, resumir, etc
Por ello incluiremos en nuestros proyectos :
-Las rutinas y destrezas de pensamiento.
-Los organizadores gráficos
El pensamiento visual o Visual Thinking,
-La metacognición, para que sean conscientes del "cómo se aprende" y " la importancia de transferir los conocimientos adquiridos"

La elaboración de los mismos además de trabajar la "inteligencia intrapersonal", "desarrollar la creatividad y habilidades de orden superior", les ayuda comprender el “cómo se aprende”; es decir, les permite “hacer visible el pensamiento” y como consecuencia a “mejorar la calidad del mismo”.”
Además de dichos proyectos y actividades, también se realizarán otras como:
-Actividades encaminadas a desarrollar el “pensamiento lateral”: acertijos, ilusiones ópticas, enigmas.

-A los alumnos, " ser conscientes de su proceso de aprendizaje", de "sus dificultades y logros" pudiendo de este modo autoevaluarse.,
-Y a nosotros los maestros, evaluar el trabajo desde una perspectiva más global en la que ya no se valora únicamente el resultado final sino también el proceso y el progreso que demuestra haber llevado a cabo el alumno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario