- Analizar y acercarse a biografías y a grandes textos clásicos o contemporáneos "inteligencia lingüística".
-Poner en práctica la "inteligencia intrapersonal" , aquella relativa a las emociones y los sentimientos ,aumentando la confianza en sí mismos.
-También la "inteligencia interpersonal", ya que permite una comunicación fluida y rica con las personas del entorno, aprendiendo así el valor de la socialización, trabajo en equipo y el respeto a los demás.
-Y por supuesto, la "inteligencia corporal kinestésica", pues el cuerpo se convierte en un importante elemento expresivo.
Además favorece que el alumno aprenda a:
- Poder expresarse a través de la voz.
- Comunicar lo que siente utilizando su cuerpo.
- Introducir el gusto por la lectura y la investigación.
- Incorporar la capacidad de “ponerse en el lugar del otro” al tener que introducirse en la vida de los personajes.
- Aprender sobre otros momentos históricos utilizando para ello su imaginación.
- Poder analizar las situaciones y personajes.
- Colaborar entre todos para el desarrollo de los distintos aspectos de la obra: vestuario, decorado, guiones...
- Respetar el ambiente del vestuario...
Numerosos beneficios y razones más que suficientes por las que comenté a mis alumnos "que pensando en el documental de investigación que íbamos a realizar" podían "dar vida a algún personaje (o ponerse en el lugar), como ejercicio de entrenamiento o preparación".
Su respuesta
me dejó sin palabras
¡Increíble estudio del vestuario!
Y anunciando a quien iban a investigar ¡Maruja Mallo"
No hay comentarios:
Publicar un comentario