El
cine es un arte, el séptimo en concreto, donde la expresión corporal juega un
papel importantísimo acompañado a la vez del decorado y la vestimenta.
Los gestos se convierten en palabras y las emociones son cada mueca de la cara y cada movimiento
del cuerpo.
En las películas de cine mudo es
mucho más
importante la
gesticulación y la amplitud de movimientos que en el cine donde se hace uso del sonido, dado que hay que
transmitir al espectador todo lo que no se diga con las palabras, ello conlleva un esfuerzo
y creatividad mayores en los actores de cine
mudo.
¿QUIÉN FUE SU MÁXIMO REPRESENTANTE?
Para la gran mayoría Charles
Chaplin..La
expresividad de sus gestos puede hacernos sentir como si estuviéramos
dentro de sus películas, ya que es capaz de introducirnos de lleno a través de
sus muecas y movimientos corporales.
Ahora bien...¿Cómo era? ¿Dónde nació? ¿Quién lo apoyó?...
Numerosas peguntas que ¡sorpresa! un alumno ha investigado y contestado en su diario..¡hemos aprendido muchísimo! Aquí os dejamos una muestra de ello.
El Chico (The Kid, 1921) es el primer largometraje de Charles Chaplin, actor, director y cómico que triunfó en el cine mudo.
LA ESCENA MÁS EMOTIVA
También nos habló de los hermanos Lumière, inventores del cinematógrafo, gracias al cual es posible el cine.
¿QUÉ ES UN CINEMATÓGRAFO?
Un cinematógrafo es una máquina, capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento. Patentada a finales del siglo XIX, fue la primera máquina capaz de rodar y proyectar películas de cine. Fue un importante paso para poder disfrutar del arte del cine. Tiempo más tarde, fueron apareciendo artefactos más avanzados de este, mejorando la calidad de las películas proyectadas.
¿LUMIÈRE?
Los 46 segundos que iniciaron la odisea del cine
,
No hay comentarios:
Publicar un comentario