¡Nos vamos de viaje a Kenia! Así empezamos nuestro proyecto con los alumnos de 4º de Primaria. Al principio caras confusas y muchos interrogantes...¿Dónde está Kenia? ¿ Eso no es la selva? ¿ Qué hay allí?...
Investigando en diversidad de medios han descubierto emocionados grandes reservas, migraciones espectaculares, mandriles, suricatos, facóqueros, paisajes diferentes como la sabana, que les han sorprendido y enriquecido a todos los niveles y que además, han concretado en sus portafoliosde evidencias con gran precisión y creatividad :cómics, biografías y "animales salvajes" propios de allí que después han descubierto son protagonistas del gran éxito infantil "El Rey León".
Empezaron investigando Kenia: ubicación geográfica, bandera, moneda, algunas de sus principales tribus como los Masai, una de las más conocidas en todo elmundo por sus bailes, guerreros y túnicas de color rojo, y por supuesto a también sentían curiosidad por saber si dicho país había sido la "cuna" de algún personajes destacado.
¡Y sorpresa! ¿Sabéis a quién encontraron? ¡A la gran premio Nobel de la Paz Wangari Maathai (a la cual ya conocían por dicho premio), aunque no sabían mucho sobre su vida, personalidad y legado . Investigaron y descubrieron a una mujer fuerte, valiente, decidida, comprometida y su gran contribución: el Movimiento Cinturón Verde.
Un proyecto responsable de laplantación de millones de árboles, de proporcionar a muchas personas (sobre todo mujeres), trabajo, comida y madera y de conseguir además con todo ello frenar la erosión del suelo y la desertización.
Wangari después les "invitó" a descubrir su
bello y desconocido país , sus reservas, fauna y fenómenos naturales y así descubrieron uno de los parque más famosos de toda África , la gran reserva Masai Mara, escenario del mayor "espectáculo natural " de la naturaleza: la gran migración de los "ñus".
Muy intrigados han buscado información y sorprendidos han descubierto que el viaje empieza con una impresionante manada de millón y medio de ñus.
Un viaje lleno de peligros para los herbívoros que avanzan sin saber que los depredadores están esperando su presa. En su camino hacia el norte en busca de agua y pastos frescos, los ñus cruzan la frontera hacia el Masai Mara entre los meses de julio y octubre .
¡INCREIBLE!! ¡MIRAD, MIRAD!
Situada en la sabana, la reserva Masai Mara es el hogar de millones de animales algunos conocidos para ellos como los búfalos, leopardos, leones, etc, y otros desconocidos para ellos como los ñus, los facóqueros ,suricatos, etc.
Han descubierto el tipo de paisaje qué es la sabana y que los "ñus" son familia de los antílopes, que tienen un aspecto un tanto "amenazante" debido a su gran cabeza,
melena enmarañada, barba puntiaguda y cuernos afilados y curvos, y que cuando migran en busca de pastos verdes también van con ellos cientos de miles de otros animales, como las gacelas y las cebras ...¡las cebras!
Pensaban que eran todas iguales y han descubierto montones de cosas sobre ellas: no hay dos iguales, tienen un gran sentido de la vista y una gran capacidad auditiva y sus orejas reflejan sus estados de ánimo y sus emociones.
¿ Y que son los facóqueros y los suricatos?
Son "jabalíes verugosos"que se caracterizan por tener una cabeza de tamaño grande, un cuerpo con forma de barril y una gran cantidad de verrugas en su cara.
Y los suricatos son pequeñas mamíferos carnívoros que viven en las sabanas secas. Activos cazadores, se alimentan principalmente de insectos y otros invertebrados, aunque también puede comer pájaros, huevos, pequeños mamíferos e incluso reptiles tan peligrosos como las cobras.
De pronto se dieron cuenta de que algunos de los aspectos o contenidos investigados no les eran desconocidos... leones, suricatos, facóqueros, la gran migración...¿ Dónde lo habían visto antes?
¡EN LA PELÍCULA DEL REY LEÓN!
¡¡¡¡¡Timón y Pumba eran un facóquero y un suricato, y la "gran migración" era la "estampida" que se produce en la película.!!!!!
Muy emocionados y con gran interés han realizado un resumen de la peli, analizado las características de los personajes y realizado un cómic.
Emocionados han reflexionado sobre todo loque habían aprendido, cómo lo habían aprendido y para qué les servía.
Y ahora, quieren compartir lo aprendido, por ello han empezado a realizar un "Stop Motion" sobre el "El Rey León"...diseño, organización, distribución del trabajo, organización, esfuerzo, imaginación, resiliencia... ¡Increíble!
No hay comentarios:
Publicar un comentario