La realización de nuestro Proyecto de Centro " EXPOSANCHO 2020" se ha visto interrumpida de forma digamos "presencial". La realidad ha cambiado: teletrabajo, educación a distancia, padres "multifuncionales", nuevos habitos y rutinas...
Todos hemos sacado energia y decidido vivirlo de forma positiva.
Nos hemos organizado y nuestros hijos y alumnos lo han comprendido. Han seguido estudiando, realizando tareas, creando, etc, porque padres y educadores hemos seguido ( y seguiremos) motivando, animando y creyendo en ellos.

"Hasta el animal más minúsculo e indeseable del planeta cumple una función vital en su ecosistema, de forma que un cambio en sus hábitos alimenticios, es decir, en las cadenas tróficas, puede comprometer la supervivencia de todo lo que le rodea."

Algunos alumnos ya habían empezado
antes de que nos viéramos inmersos en este "encierro forzoso".


¿De dónde le viene el nombre?
¿Qué es esa mancha en el ojo?
¿Por qué no se le ven las patas y parece que lleva "pantalones de pata ancha?
¿Es peligroso?
¿Qué eslabón ocupa en la cadena trófica?
¿Qué pasaría si desapareciera?
El quebrantahuesos es un tipo de buitre de gran belleza y tamaño que habita en cordilleras montañosas abruptas del hemisferio norte,suelen compartir hábitat con rebecos y cabras montesas.
y la población comienza a recuperarse en España tras décadas en peligro de extinción.

Posee ojos rodeados de un "anillo esclerótilo" de color rojo, que resalta más cuando el ejemplar se muestra más agresivo o nervioso.
Desde los ojos se extiende un antifaz negro hasta la base del pico, donde aparecen unas filoplumas (barbas).
Sus alas extendidas alcanzan una envergadura de entre dos y tres metros de largo, lo que, junto con su pico fuerte y curvo, alimentan la leyenda que se cierne sobre esta especie.
La monogamia no es algo común en el reino animal, pero el quebrantahuesos es una de las excepciones que confirma la regla. Es un animal fiel, que busca una pareja y se mantiene a su lado el resto de su vida. Las hembra, preparan diversos nidos protegidos, entre los cuales decidirá cuál escoger cuando llegue le momento; ponen huevos una sola vez al año.
El quebrantahuesos es un animal necrófago y representa el último eslabón de la cadena alimentaria, ya que se aprovecha de los huesos de los cadáveres que hay. y, actualmente, esta especie es la única reconocida mundialmente con este tipo de alimentación.
Es la única ave que se alimenta casi exclusivamente de huesos: cuando los mamíferos carnívoros, cuervos y otras especies de buitres han hecho desaparecer las partes blandas, los quebrantahuesos acuden para alimentarse de los huesos.
Se alimenta de la carroña que dejan los otros carroñeros. Cuando éstos terminan, el quebrantahuesos arranca las patas al animal y las lanza desde lo alto, en pleno vuelo, contra las rocas. Así fractura los huesos para acceder a la parte blanda, la médula ósea.
Se trata de una especie amenazada en amplias zonas de su distribución, y en el continente europeo es un animal en grave peligro de extinción que ha desaparecido de varias regiones donde antes era abundante.

La muerte del quebrantahuesos se debe al consumo de productos tóxicos, disparos o electrocuciones en los tendidos eléctrico .
Han descubierto que los quebrantahuesos, junto a otras aves rapaces necrófagas, cumplen una función en los ecosistemas primordial, y "ayudan a la ganadería; aprovechan y comen cadáveres de otros animales; transforman la materia muerta en proteína viva que reincorporan a las cadenas tróficas; y limitan la proliferación de agentes patógenos y la extensión de enfermedades que afectan a la ganadería y al ser humano".
¿Qué ocurriría con los esqueletos de los animales muertos?
¿Quién se encargaría de limpiar de huesos montes y pradera?
¿Podrían otras especies asimilar dicha función?
Diversidad de información e interrogantes que han puesto de manifiesto lo fundadental de dicha especie y que nuestros alumnos han querido concretar realizando" "power points", "esquemas", "dibujos", "papiroflexias" e incluso
"comics" para poder compartirlo de forma amena y entretenida .
¡TODOS PODEMOS INVESTIGAR!
SEGUIMOS CON NUESTRO PROYECTO DE CENTRO
¡Animamos a todos los niñ@s del cole a investigar especies emblematicas o en peligro de extinción de los difrentes países!
Y para todos aquellos que queráis saber más os dejamos unos enlaces con información y actividades muy amenas y para todas las edades.
¡Ah! y para todos aquellos que queráis investigar, mi correo.
pilarlatorre@puertadesancho.com
Cuento "Chorche el quebrantahuesos"
https://liferedquebrantahuesos.quebrantahuesos.org/media/materiales_red_escuelas/unidad_didactica_cuento_chorche_el_quebrantahuesos__alumnos.pdf

https://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=home.showFile&rep=file&fil=Quebranta_Andalucia_Cuaderno_Didactico.pdf
La monogamia no es algo común en el reino animal, pero el quebrantahuesos es una de las excepciones que confirma la regla. Es un animal fiel, que busca una pareja y se mantiene a su lado el resto de su vida. Las hembra, preparan diversos nidos protegidos, entre los cuales decidirá cuál escoger cuando llegue le momento; ponen huevos una sola vez al año.

Es la única ave que se alimenta casi exclusivamente de huesos: cuando los mamíferos carnívoros, cuervos y otras especies de buitres han hecho desaparecer las partes blandas, los quebrantahuesos acuden para alimentarse de los huesos.
Se trata de una especie amenazada en amplias zonas de su distribución, y en el continente europeo es un animal en grave peligro de extinción que ha desaparecido de varias regiones donde antes era abundante.

La muerte del quebrantahuesos se debe al consumo de productos tóxicos, disparos o electrocuciones en los tendidos eléctrico .

¿Quién se encargaría de limpiar de huesos montes y pradera?
¿Podrían otras especies asimilar dicha función?
Diversidad de información e interrogantes que han puesto de manifiesto lo fundadental de dicha especie y que nuestros alumnos han querido concretar realizando" "power points", "esquemas", "dibujos", "papiroflexias" e incluso
"comics" para poder compartirlo de forma amena y entretenida .
¡TODOS PODEMOS INVESTIGAR!
SEGUIMOS CON NUESTRO PROYECTO DE CENTRO

Y para todos aquellos que queráis saber más os dejamos unos enlaces con información y actividades muy amenas y para todas las edades.
¡Ah! y para todos aquellos que queráis investigar, mi correo.
pilarlatorre@puertadesancho.com
Cuento "Chorche el quebrantahuesos"
https://liferedquebrantahuesos.quebrantahuesos.org/media/materiales_red_escuelas/unidad_didactica_cuento_chorche_el_quebrantahuesos__alumnos.pdf
! VUELA! Cuaderno didáctico para la Reintroducción del Quebrantahuesos en Andalucía

https://ec.europa.eu/environment/life/project/Projects/index.cfm?fuseaction=home.showFile&rep=file&fil=Quebranta_Andalucia_Cuaderno_Didactico.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario