INCLUSIÓN. Y sin embargo se mueve. En busca del cine perdido.
Durante el mes de
octubre pudimos disfrutar en el colegio de esta exposi(ac)ción de Ciencia Viva y Un día de cine. Un acercamiento a los orígenes del cine a través de
actividades con unos materiales que van
desde piezas originales, a réplicas para jugar, proyecciones y paneles informativos
que nos encajan perfectamente con
nuestro proyecto de este curso.
Así, a través de las actividades de la primera inclusión de este curso para los alumnos de Primaria, se han puesto en práctica valores como colaboración, respeto, resiliencia y empatía porque han sido necesarios para que cada alumno de cada grupo cumpliera con su “misión” durante la actividad con los curiosos artefactos.
Las visitas a la exposición se han hecho por grupos . En cada grupo había distintas misiones que cumplir . Una de ellas era la de explicar el funcionamiento de los artilugios y...¿quién se encargaba de esa tarea? Pues el explicador o la explicadoradel grupo.
Desde los teatros de sombras con siluetas a las sombras de manos uombromanía; del zoótropoy elpraxinoscopiohasta losmovimientos por retícula, pasando por losanamorfismos,el cine de mano y eltaumatropo.
Una exposición muy interesante que todoshan podido disfrutar...¡gracias a la colaboración de todos ! 👌😊
No hay comentarios:
Publicar un comentario