Cuando mis alumnos de 6º empezaron a investigar a la "Generación del 27" descubrieron con gran estupor que dicho término no sólo hace referencia al mundo de la literatura (ver entradas anteriores).
También descubrieron , tras revisar numerosos libros , que todas las creaciones habían sido masculinas...¿No había mujeres? ¿Las mujeres no pensaban ni creaban? ¿Tampoco opinaban?
De entrada no estaban de acuerdo...algo no cuadraba, dónde estaban las mujeres, qué hacían, no iban a clase, pasaban de todo....o es que realmente alguien las había borrado de la memoria histórica...
En la actualidad y en nuestros tiempos, afortunadamente, nuestros alumnos no hablan de hombres ni mujeres hablan de personas, hablan entre iguales y la diferencia de sexo no es nada ¡Ni la ven! ! Por ello, no entienden el pasado!
Realidad que les ha llevado a investigar a la "verdadera generación del 27",a la sociedad en la que vivían, para intentar entenderla y "meterse en los zapatos" piel de todos aquellos que vivieron en el 1927...hombres, mujeres, niños..
-¿Qué pensaban y que sentían?
-¡No eran libres ! dije yo.
-¿Los encerraron Pilar? ¿Pero por qué?
-Físicamente parecía que no, pero una "cárcel invisible" les mantuvo callados y encerrados... ¡encerrados en su propio cuerpo!
Por ello decidieron investigar y ponerles cara a alguno de sus principales representantes (hombres y mujeres), a conocer sus obras y a tomarlas como punto de partida de futuros aprendizajes.
¡Quieren aprender, innovar, enlazar ideas y crear! Pero también quieren saber " a quien corresponde esa mitad de la historia borrada de nuestros libros y por qué no pueden aprender de ellas!
INVESTIGARON...¿ CONOCÉIS A ALGUNA MUJER DEL 27?
¡DESCUBREN CON GRAN ESTUPOR QUE TODOS ERAN AMIGOS; QUE TODOS APRENDIERON DE TODOS Y QUE ALGUNOS SE ENAMORARON Y OTROS SE CASARON!
No hay comentarios:
Publicar un comentario