PROYECTO “EL LIBRO DE LA SELVA”
Nuestro Proyecto de Centro “In-geni@s ”de este curso ha llevado a nuestros alumnos a descubrir al gran escritor y Premio Nobel de Literatura Rudyard Kipling autor de la famosísima novela "El libro de la selva".
Con gran interés han investigado su biografía y descubierto que aunque vivió en diferentes países, nació en la
India. Allí vivió una infancia idílica por lo que volvió en varias ocasiones a lo largo de su vida ya que le inspiraba y encantaba. Gran descubrimiento que ha llevado a nuestros alumnos a querer saber también sobredicho país y a investigar numerosos aspectos como su ubicación geográfica, bandera, moneda, flora, fauna, etc.
Metidos ya en su famosísima obra e interiorizado su argumento han investigado a los personajes principales y señalado las principales características físicas y psicológicas de los mismos ya que al convertirlos Kipling en "animales humanizados" todos poseían comportamientos, emociones y actitudes propias de las personas : serios, alegres, solitarios, agresivos, pacíficos, valientes, tranquilos, etc, como Baloo, el oso pardo, Bagheera por la que todos los habitantes de la selva sienten un sienten un gran respeto y un poco de miedo, Shere Khan, extremadamente agresivo y un gran depredador o el ambiciosos Rey Louie, un gran orangután que quiere conseguir el secreto del fuego para ser como los hombres.
Gran novela que les ha llevado a reflexionar y a obtener varias enseñanzas:
-La familia es algo más que la sangre. El pequeño Mongli llegó a la selva amparado por la pantera Bagheera y fue adoptado por la loba Raksha, lo cual lo crió, cuidó y educó como un miembro más de la manada.
- El valor de la amistad, ya que aunque Mowgli se va encontrando distintas especies en la película, son el oso Baloo y la Pantera Bagheera sus fieles amigos.
-Y, que el rencor y las malas experiencias pueden ser muy malas porque eso es lo que le pasó a Shere Khan, el tigre que tras una mala experiencia con los humanos llego a la conclusión de que todas las personas son "malas y enemigas".
Muy emocionados pusieron de manifiesto que ellos también querían " ponerle voz a los animales", por ello, cuando se les ha entregado un cómic del mismo elaborado por la profe para la ocasión, pero sin texto ni diálogos...¡no lo han dudado ni un momento!
Concentrados y creativos han rellenado "bocadillos" y realizado narraciones con gran creatividad y sin dejarse ningún tipo de exclamación y de interrogación.
Diversidad de animales protagonistas del libro que además han descubierto son, algunos de ellos, especies emblemáticas y/o protegidas de la India como el tigre de Bengala, el tigre más espectacular del mundo , o los elefantes, muy importantes por su doble función ya que por un lado tienen un concepto espiritual y por otro son animales de carga y la solitaria
serpiente pitón la cual mata a sus presas por constricción
, es decir enrollándose alrededor del cuerpo de sus victimas.
Finalmente han resumido los contenidos principales adquiridos realizando un mapa conceptual, herramienta muy importante ya que posibilita que los alumnos organicen y representen de manera muy visual todo el conocimiento que han adquirido ¡Mirad, mirad!
¡Nos ha encantado este proyecto y seguimos investigando a Kipling...ya os contaremos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario