WANGARI MAATHAI Y EL MEDIO AMBIENTE
Con la información recabada y resumida han realizado " biografías artísticas" con gran arte y creatividad, en la cual han concretado los aspectos e ideas principales de su vida y obra.
Importantísima mujer y gran vida y obra que sin embargo no entendían muy bien...
¿ Qué era eso del Cinturón Verde? ¿ Cómo pudo plantar más de 65 millones de árboles?
Grandes e importantes dudas que les ha llevado a seguir investigando y ....¡sorpresa!, la información la han encontrado de forma clara en un cuento..."Wangari y los árboles de la Paz
"Cuenta el cuento que cuando Wangari, ya adulta, regresó a su hogar descubrió con gran asombro cómo había cambiado la vida en su aldea. Sin árboles las mujeres tenían que caminar mucho para conseguir leña para el fuego, la tierra estaba erosionada y ya no había agua potable.

Al gobierno no le gustaba lo que Wangari estaba haciendo y fue encarcelada por ello, pero sin embargo, su voz y prácticas se extendieron por toda África gracias al Movimiento denominado "Cinturón Verde".
El Movimiento Cinturón Verde se ocupa de la protección del medio ambiente dando relevancia a la mujer africana y a su entorno familiar. Desde su creación se ha propiciado en Kenia la plantación de más de 65 millones de árboles en casi 70.000 sitios, facilitándose además, la formación de miles de mujeres para que puedan conseguir ingresos a partir de la silvicultura y la apicultura.
Emocionados con el cuento e
impresionados
por su personalidad, logros y valores que practicaba han señalado que el cuento estaba "inacabado" ya que no contaba que le habían concedido el premio Nobel de la Paz. Por ello, y metidos ya de lleno en el mundo de la "escritura creativa" hemos creado a partir del cuento, un cómic con tres viñetas en blanco que con gran creatividad han rellenado y dibujado los momentos de su vida que ellos consideraban importantes.
También han trabajado las matemáticas porque tantos millones de árboles y mujeres implicadas dan para hacer muchos cálculos y
operaciones. La realización de dichos ejercicios además de desarrollar el sentido numérico, mejora la comprensión, el razonamiento la capacidad de resolver problemas y el pensamiento abstracto.Después una pregunta en el aire...el cuento señala "que las mujeres comenzaron a entender lo bueno que era plantar árboles, que los "árboles eran vida"...¿Qué quería decir eso? ¿Por qué eran vida? Han seguido investigando y descubierto todos los beneficios que nos proporcionan a todos los seres vivos y a nuestro planeta plasmándolo en sus "portafolios de videncias" con gran creatividad y concreción.
¿DÓNDE ESTAMOS AHORA?
Seguimos aprendiendo y creando. Convencidos de que " hay que darle mayor difusión a la vida y obra de Wangari Mathai por su contribución al cuidado del medio ambiente y al desarrollo sostenible, están creando de forma cooperativa un "Stop Motion" sobre ella.
2 comentarios:
¡Buenísimo trabajo!
Gran proyecto muy enriquecedor a todos los niveles y referente para reflexionar sobre la importancia y protección de los ecosistemas terrestres y realizar diversas prácticas
Publicar un comentario